El ciudadano uruguayo Pablo Laurta fue capturado por la policía argentina en un hotel de Gualeguaychú tras ser identificado como el principal sospechoso del asesinato de dos mujeres y el secuestro de su hijo de cinco años, ocurrido el sábado en Córdoba, Argentina.
Las víctimas fueron identificadas como Mariel Zamudio, de 50 años, y su hija Luna Giardina, de 24. Según informaron fuentes de seguridad de Córdoba, la policía llegó al barrio Villa Rivera Indarte después de recibir reportes de disparos y porque el botón antipánico que poseía Luna había dejado de emitir señal. En el lugar, encontraron a madre e hija asesinadas.
Perfil y Antecedentes de Violencia
Pablo Laurta, conocido en redes sociales como promotor del sitio "Varones Unidos Uy", una plataforma que denunciaba supuestas falsas acusaciones de violencia de género, es el presunto femicida.
Según el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, Laurta había sido detenido a principios de 2025 por un incidente de violencia familiar contra su expareja, Luna Giardina. Si bien las medidas cautelares habían caducado, la víctima mantenía activo un botón antipánico.
Luna Giardina había documentado previamente su relación con Laurta en testimonios judiciales, describiéndola como marcada por celos, control y violencia psicológica. El relato detalla que las conductas posesivas se intensificaron poco después de que comenzaran la relación en 2018, lo que llevó a un período de conflicto constante.
La Captura y el Rescate
Tras los crímenes, Laurta secuestró al hijo que compartía con Luna, de cinco años, y se dirigió a Gualeguaychú, una ciudad cercana a la frontera con Uruguay.
La detención se concretó el domingo gracias a la rápida intervención policial, que utilizó el análisis de cámaras de seguridad y la geolocalización del celular del uruguayo. Dos oficiales lo esperaron en la recepción del hotel, donde fue detenido mientras sostenía una bandeja y estaba acompañado por el niño, que fue rescatado ileso.
Actualmente, las autoridades también investigan la desaparición de un chofer de la provincia de Entre Ríos que habría trasladado a Laurta antes de los hechos, y cuyo vehículo fue hallado incendiado en Córdoba.
Laurta, que reside en Uruguay y se presenta como director de una empresa de marketing digital, había participado incluso en una conferencia sobre derechos y libertades informativas en el Parlamento uruguayo en 2022. Su página web personal se utilizaba para denunciar lo que él percibía como "injusticias" en los sistemas judiciales y para mezclar críticas al sistema con teorías controvertidas.
Publicar un comentario
Publicar un comentario