¿CÓMO PEDIR LA EUTANASIA EN URUGUAY? Los Rigurosos 5 Pasos que Convierten al País en Referente Mundial

Publicar un comentario

Uruguay se ha unido al selecto grupo de países que legalizan la eutanasia, tras la aprobación de la Ley de Muerte Digna por parte de la Cámara de Senadores este miércoles con una amplia mayoría. Con esta legislación, el país se convierte en una de las diez naciones a nivel global en reconocer legalmente el derecho a acceder a este procedimiento.


La ley establece un marco regulatorio estricto para solicitar la eutanasia, la cual es definida formalmente como una muerte natural a efectos legales, liberando de responsabilidad penal o civil a los profesionales que actúen conforme a la normativa.


¿Quiénes Pueden Solicitar la Eutanasia?

La ley permite el acceso a la eutanasia a toda persona que cumpla con las siguientes condiciones indispensables:

  • Ser mayor de edad.
  • Ser psíquicamente apta (mantener su capacidad de discernimiento).
  • Padecer una o más patologías o condiciones de salud crónicas, incurables e irreversibles.


Que dichas condiciones afecten gravemente su calidad de vida y le generen sufrimientos considerados insoportables.

  • El Proceso Regulatorio: Un Trámite Riguroso

El procedimiento de solicitud está diseñado para asegurar que la voluntad del paciente sea libre, seria y firme.

  • Solicitud Inicial: El proceso comienza con una solicitud escrita y firmada presentada directamente ante un médico.
  • Evaluación Médica: El primer médico debe evaluar rigurosamente la solicitud. Si el profesional considera que la voluntad del paciente no es firme, puede rechazar la petición, lo que permite al solicitante iniciar el trámite con otro médico.

  • Aprobación Secundaria: Si el proceso continúa, se requiere la aprobación de un segundo profesional.
  • Junta Médica (En caso de Discrepancia): Si los dos médicos iniciales discrepan, se convoca a una junta médica integrada por tres especialistas. Este equipo debe incluir a un psiquiatra y a un médico con conocimiento en la patología del solicitante. La junta debe emitir un dictamen definitivo en un plazo máximo de cinco días.
  • Última Voluntad: En la fase final, el paciente debe expresar su voluntad última ante dos testigos. Estos testigos tienen prohibido obtener cualquier tipo de beneficio económico derivado de la muerte del paciente (como una herencia).


El proceso completo, desde la solicitud inicial hasta la ejecución, tiene una duración máxima de cinco días. Es importante destacar que el paciente tiene el derecho de interrumpir el procedimiento en cualquier momento.

El médico encargado puede invocar la objeción de conciencia y ser legalmente reemplazado por otro profesional. Una vez finalizado el proceso legal, el médico designado llevará a cabo la eutanasia en el momento y lugar que el paciente haya decidido.


Uruguay se Sume al Mapa Global

Con esta aprobación, Uruguay se une a las naciones que han legalizado el procedimiento, entre las que destacan Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Colombia, Canadá, Nueva Zelanda, España y Ecuador.

Seguir Leyendo

Publicar un comentario