EMPANADAS RELLENAS DE MARIHUANA - ASÍ MUEVEN LA DROGA CON APLICACIONES DE DELIVERY

Publicar un comentario
Los repartidores de aplicaciones como Glovo, Rappi, PedidosYa o Uber Eats de Argentina han denunciado un incremento de casos en los que descubren ser utilizados para la entrega de drogas, en el marco de la cuarentena que rige en el país por el coronavirus.

 
Así lo denunció la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASIMM), único gremio que cuenta con personería jurídica y convenio colectivo de trabajo, aunque existen otras organizaciones de 'rapitenderos' en formación, que dicen representar al sector y han convocado a un nuevo paro para el próximo viernes, en reclamo de mejores condiciones laborales. 

A través de un comunicado, ASIMM manifestó su "preocupación" por la utilización de las aplicaciones de entregas a domicilio para el "narcomenudeo", habida cuenta de que estas actividades ilícitas ponen en riesgo a los trabajadores, quienes, además de no estar amparados por las leyes laborales del país, se exponen sin saberlo a ser acusados de cometer un delito penal, que podría llevarlos a la cárcel.

"Los trabajadores no pueden ser utilizados para fines delictivos. Las responsabilidades penales caen sobre el eslabón mas débil", indica el texto. 

La agrupación sindical difundió imágenes y capturas de pantalla de grupos de WhatsApp, donde repartidores expresan sus temores al encontrar drogas en los paquetes que están trasladando. "Somos mulas narcos precarizadas", comenta uno de los trabajadores a sus colegas.

La situación no es nueva sino que se viene denunciando desde 2018, según explicaron las autoridades de ASSIM a RT. Sin embargo, desde que rigen las medidas de aislamiento social, los casos se han "duplicado". La actividad ha sido declarada exceptuada de cumplir la cuarentena por el Poder Ejecutivo Nacional y, por ende, los repartidores puede trabajar durante la pandemia, debido a que se trata de un servicio 'esencial'. 

Esta problemática no es exclusiva de Argentina, sino que afecta a los 'riders' de todo el mundo, especialmente durante el confinamiento por la crisis sanitaria. 

Seguir Leyendo

Publicar un comentario