Fraude Financiero con Recibos Adulterados en Estudio Contable

Publicar un comentario

La Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado (DGLCCO) e Interpol desmanteló una red de fraude organizada que operaba solicitando préstamos a una financiera utilizando recibos de sueldo falsificados.



Origen y Mecanismo del Fraude

La investigación, llevada a cabo por el Departamento de Delitos Financieros, se inició tras una denuncia de una empresa financiera que alertó sobre un patrón en las solicitudes de crédito.

Se detectó un importante número de personas que presentaban recibos de sueldo adulterados, todos emitidos por el mismo estudio contable. La clave de la maniobra radicaba en que una funcionaria del estudio, de 33 años, utilizaba su conocimiento contable para confirmar la validez de los recibos ante la financiera.

El fraude salió a la luz cuando los solicitantes de los préstamos comenzaron a incumplir con los pagos. Al intentar la retención de haberes, la financiera descubrió que los deudores no trabajaban en las empresas declaradas en los recibos.

Red Organizada y Víctimas Vulnerables

El análisis del modus operandi reveló una maniobra organizada con los siguientes componentes:

  • Funcionaria del Estudio: Encargada de confeccionar los recibos falsos y darles validación.

  • Captadores: Se identificaron a dos personas dedicadas a reclutar solicitantes de préstamos.

  • Víctimas: La red se enfocaba en 25 personas, muchas de ellas de bajos recursos y vulnerables, que no contaban con el perfil crediticio necesario. Estas personas se quedaban con solo el 50% del monto del préstamo, mientras el resto era retenido por la organización.

Allanamientos y Detenciones

Enterada del caso, la Fiscalía de Penal de 2.º Turno de Delitos Económicos dispuso el allanamiento de dos viviendas y la detención de ocho personas, quienes quedaron a disposición de la Justicia para las actuaciones correspondientes.

Seguir Leyendo

Publicar un comentario