Un niño de 11 años en grave estado por ingerir hongo venenoso, hay varios casos

Publicar un comentario

En las últimas semanas, Uruguay ha registrado un preocupante aumento en los casos de intoxicación por la ingesta de hongos venenosos, alcanzando la cifra de diez afectados a nivel nacional. 

Entre los casos más recientes y de mayor gravedad se encuentra el de un niño de 11 años residente en Maldonado, quien actualmente se encuentra en estado delicado y será trasladado a un centro de mayor complejidad en Montevideo, sin descartarse su derivación a Argentina debido a la seriedad de su condición. Lamentablemente, esta situación se suma al fallecimiento de una persona en Colonia la semana pasada, también a causa de la ingesta de un hongo tóxico.

Las autoridades sanitarias han identificado al hongo Amanita phalloides como uno de los principales responsables de estas intoxicaciones. 

Esta especie es reconocida a nivel mundial por su alta toxicidad, conteniendo amatoxinas que pueden provocar daño hepático severo e incluso una falla hepática fulminante con desenlace fatal. Los padres del menor afectado en Maldonado también se encuentran hospitalizados, lo que subraya el peligro que representa la manipulación e ingesta de hongos desconocidos.

José González, director de Salud de la Intendencia de Maldonado, en diálogo con Subrayado, enfatizó la importancia de que la recolección de hongos sea realizada únicamente por personas con un conocimiento exhaustivo en la identificación de especies, diferenciando las variedades comestibles de las peligrosas.

La Dra. Solange Gerona, jefa del Programa Nacional de Trasplante Hepático, explicó en declaraciones recientes que si bien existen hongos no tóxicos en Uruguay, la ingesta de especies altamente tóxicas como la Amanita phalloides desencadena síntomas como vómitos y diarrea a las pocas horas. A pesar de la atención médica oportuna, las toxinas presentes en estos hongos pueden causar daños irreparables al hígado, conduciendo a una falla hepática fulminante y, en última instancia, a la muerte.

La toxicóloga Alba Negrín advirtió sobre el aumento estacional de estos casos durante el otoño y recomendó enfáticamente la consulta inmediata con profesionales de la salud ante la aparición de cualquier síntoma posterior al contacto o ingesta de hongos silvestres.

Ante este panorama, las autoridades sanitarias reiteran la crucial importancia de la precaución y la responsabilidad al interactuar con la flora silvestre. Se desaconseja enfáticamente la recolección y el consumo de hongos por personas sin experiencia en su identificación. 

En caso de duda, la premisa fundamental debe ser la abstención para evitar consecuencias potencialmente graves e incluso fatales. 

Seguir Leyendo

Publicar un comentario