Autoridades de la educación suspenden las clases en Maldonado y Rocha ante el pronóstico del tiempo
El presidente del Consejo Directivo Central en acuerdo con las Direcciones Generales de los Subsistemas y el presidente del Consejo de Formación en Educación de la ANEP, ha resuelto la suspensión de las clases y el cierre de los establecimientos educativos de los departamentos de Rocha y Maldonado, mañana martes 17 de mayo.
La resolución fue adoptada en base a las recomendaciones del Sistema Nacional de Emergencia (SINAE) y a los informes brindados por el INUMET que anuncian que la situación más adversa, en cuanto a las predicciones climatológicas, se producirá en los departamentos mencionados.
Asimismo, se recuerda a la población que continúa vigente la resolución N° 53 - Acta 67 del 6 de noviembre de 2012 del CODICEN la que determina la forma de proceder de acuerdo con las alertas meteorológicas que sean establecidas por la autoridad competente.
En las actuales circunstancias y para el resto del país, en el caso de que exista alerta de riesgo meteorológico de color ANARANJADO O AMARILLO, las actividades educativas continuarán desarrollándose, pero los subsistemas educativos no controlarán asistencia, quedando a criterio de los padres o responsables la concurrencia de los alumnos a los centros educativos.
- Hasta las 6:30 hs del mar-17, el Sur y Este de #Uruguay estará bajo alerta #amarilla
- A partir de las 6:30 hs el Noreste, Centro-Sur y Este, elevarán su nivel a #naranja
El mayor impacto estará en los Dptos. de #Maldonado y #Rocha
A partir del lunes, se espera una desmejora en las condiciones del tiempo, asociado a una depresión atmosférica. Las precipitaciones afectarán principalmente el sur del Río Negro, siendo más intensas en la franja costera del sur y este del país.
Esta situación estará acompañada de vientos fuertes (rachas entre 60/90 km/h) en la costa sur y este, de componente SW y S, que irán incrementando durante el transcurso de la jornada
Desde la madrugada del martes 17 una segunda depresión atmosférica, en este caso, un *ciclón con características poco habituales para nuestra región, se desplazará desde el interior del océano Atlántico hacia nuestra costa Este.
Durante el martes 17 persistirán las precipitaciones, siendo más intensas en los departamentos del Este, Sur y Noreste. Mientras que el viento continuará incrementando, alcanzando su máximo entre la mañana y tarde.
Se prevé para la zona Centro, Sur y Noreste rachas entre 80-100 km/h, mientras que para el Este podrían oscilar entre los 100-130 km/h (principalmente en la costa) con olas entre 4.0-6.0 metros siendo superiores en el interior del océano, próximo al Dpto. de Rocha.
Durante este período se prevé un descenso de temperatura con sensaciones térmicas muy bajas (por efecto del viento), y acumulados de lluvias entre 40-70 mm en el Centro, Sur y Noreste; mientras que en el Este del país entre 50-100 mm (puntualmente superiores).
Posibles impactos esperados: esta situación tiene el potencial para ocasionar anegaciones (inundaciones) costeras, caída de árboles, caída de columnas del tendido eléctrico, voladura de techos livianos, fuerte oleaje y marejada (avance del océano sobre localidades costeras), así también afectaciones en embarcaciones; entre otras.
Es por ello que, INUMET sugiere estar informados de las actualizaciones de los avisos y alertas oficiales emitidos para la población en general, y para la navegación marítima y aeronáutica. Además de tomar medidas preventivas y recomendadas por el SINAE, MSP, Bomberos, Caminera, y los distintos CECOED.
0 Comentarios