Su editor confirmó la noticia en redes sociales: "Toda la gente buena en el paÃs y en el mundo, lo llorará".
El dibujante argentino JoaquÃn Salvador Lavado, más conocido como 'Quino', falleció este miércoles a los 88 años. La noticia fue confirmada en redes sociales por su editor, Daniel Divinsky: "Toda la gente buena en el paÃs y en el mundo, lo llorará", escribió.
Aunque todavÃa no se especificó el motivo del fallecimiento, se dio a conocer que en los últimos dÃas habÃa sufrido un accidente cerebro vascular, complicando su estado general.
AsÃ, el deceso del famoso artista gráfico se produce a tan solo un dÃa de que Mafalda, su obra maestra, cumpliera 56 años desde que apareció por primera vez en el semanario Primera Plana, el 29 de septiembre de 1964. Aquel icónico personaje se caracteriza por cuestionar todo, y hacer reflexionar al público con una dosis de humor.
La despedida de los cibernautas
Al confirmarse su muerte, las redes sociales se inundaron de publicaciones para homenajear al artista argentino, reconocido en muchos paÃses.
Miguel Rep, otro conocido dibujante local del diario Página 12, expresó: "Se fue mi segundo papá".
Otros recordaron algunas de sus clásicas tiras cómicas de Mafalda, y definieron al artista como un "genio extremista".
El legado de un artista querido en todo el mundo
'Quino' nació en Mendoza (Argentina), y fue apodado asà para distinguirlo de su tÃo, quien también se llamaba JoaquÃn. Hijo de un padre andaluz y republicano, creció escuchando noticias sobre la Guerra Civil Española. Y, desde pequeño, sabÃa que se dedicarÃa a las historietas.
A los 13 se inscribió en la Escuela de Bellas Artes, pero abandonó en 1949, para dedicarse de lleno al humor gráfico. Su primer tira se publicó en 1954, dentro del semanario Esto Es. En 1963 lanzó el libro de humor 'Mundo Quino', y al año siguiente Mafalda, que lo llevó al éxito, hizo su primera aparición.
AsÃ, esa niña, con ideas progresistas y chistes contra los patrones conservadores, se transformó en un sÃmbolo de los 60, haciéndose muy conocida en todo el mundo de habla hispana. Con el transcurso de los años, las viñetas de este artista sudamericano se publicarÃan en 35 idiomas.
0 Comentarios