Desde Durazno fue consultado sobre la nueva formalidad laboral y el impacto de la tasa de desempleo cuando culmine la emergencia sanitaria y al respecto, Lacalle Pou dijo que para el interior el desempleo en febrero era del 10,5 % y actualmente no hay cifras oficiales por carecer de elementos. Todo dependerá de la vitalidad de las empresas medianas y de los rubros que están afectados, como los sectores primarios. No obstante, aseguró que “hay otros sectores que apenas se abra el mundo seguirán su trayectoria creciente”.
Afirmó que el desempleo crecerá y el Gobierno no escatimará en invertir recursos en los seguros de desempleo. En tal sentido dijo que se negocia con el Ministerio de Trabajo y el Banco de Previsión Social (BPS), sobre el seguro de paro parcial.
Otra de las preguntas provino de Rocha, e hizo referencia a temas pesqueros. El Mandatario dijo que viene analizando en diversas reuniones la coexistencia de la pesca nacional industrial con la artesanal, lo que implica cuidar los recursos pesqueros y tener zonas protegidas. A su entender también es importante brindarle vitalidad al puerto de La Paloma, agregó.
También respondió que la relación del país con Estados Unidos es muy buena y recordó que Uruguay mantiene créditos abiertos con el varios organismos internacionales.
Desde Paysandú le consultaron sobre la ley de la interrupción voluntaria del embarazo y recordó: “Tenemos una agenda pro vida, hay una ley que acompaña a la madre que no desea serlo”, asimismo, agregó que la educación sexual es fundamental.
Finalmente hizo hincapié en cómo recaba la información el grupo de asesores, y aseguró que se desplazan por lugares puntuales del territorio, y a modo de ejemplo citó el monitoreo en Nueva Palmira, los controles en Rivera por la zafra de caña de azúcar o en zonas rurales realizados para evaluar el comienzo de clases en las zonas rurales.
Puntualizó que ASSE y el Ministerio de Salud Pública recorren los hospitales para conocer la capacidad en tratamiento intensivo e informó que actualmente hay un 55 % de camas libres. Agregó que las fortalezas, debilidades y desequilibrios del interior del país se valoran también en el Congreso de Intendentes basadas en infraestructura vial, conectividad y economía.
También desde la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia, le consultaron sobre medidas relacionadas al turismo a lo cual el Mandatario respondió que en primer lugar se reactivará el turismo interno, el resto depende de los países vecinos y de la recuperación de la conectividad aérea.
Con respecto al comienzo de clases en Montevideo y Canelones, Lacalle Pou reiteró que “no hay fecha definitiva y algunas de las vacaciones se verán recortadas”.
Publicar un comentario
Publicar un comentario