Paro de Transporte en Uruguay: Copsa y Unott Protestan por Deuda Salarial
El transporte público en Uruguay enfrenta interrupciones significativas esta semana debido a la deuda salarial que la empresa Copsa mantiene con sus empleados. La Asociación de Trabajadores de Copsa (ATC) ha mantenido un paro de ómnibus desde el lunes y lo extenderá hasta el miércoles.
Además, se espera un paro general de transporte de 24 horas para este jueves 31 de julio, convocado por la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott) en solidaridad.
Los trabajadores de Copsa denuncian que la empresa les debe el 40% del salario de junio y el 25% del salario vacacional a quienes tomaron licencia este año. Daniel Marrero, dirigente de la Unott, expresó a MVD Noticias que "es algo que está instalado, que la empresa Copsa no paga. No queremos que se siga repitiendo esa situación, además de que se solucione este problema puntual de junio".
El paro general del jueves, aunque aún no ha sido formalmente decretado por la Unott, se activará si no se salda la deuda. Javier Díaz, secretario ejecutivo del gremio, indicó que "si mañana aparece la plata, se levanta la medida". De no ser así, los últimos ómnibus saldrán en la tarde de este miércoles 30 de julio, alrededor de las 21:00 horas, y el servicio se retomará con los nocturnos del jueves.
El Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt) también ha confirmado su adhesión al paro del jueves. Damián Fernández, de la dirección del Suatt, anticipa un "muy buen acatamiento". Similar a los ómnibus, los taxis comenzarán a mermar su servicio entre las 21:00 y 22:00 del miércoles, y retomarán sus actividades en la madrugada del viernes.
La ATC ha decretado un paro de actividades por tiempo indeterminado, que incluye "corte de servicios y movilización", mientras evalúan la continuidad del servicio.
Publicar un comentario
Publicar un comentario