LACALLE POU - EL "QUÉDATE EN CASA SIGUE VIGENTE" PERO "SE VIENEN APERTURAS"

Publicar un comentario

Como es habitual, el presidente inició informando sobre los casos positivos de COVID-19 a nivel nacional. “Tenemos en el entorno de 193 casos activos y 447 personas recuperados. Este lunes hubo siete casos positivos de 866 análisis procesados”, añadió. 
 
Señaló que el Gobierno viene desarrollando una transición hacia la llamada “nueva normalidad”, junto a los ministros, el equipo de técnicos y el grupo de científicos. En ese sentido, recordó que los primeros pasos dados fueron la apertura de las escuelas rurales y el sector de la construcción a cuyos operarios se les realizó, de manera aleatoria, unos 430 tests en todo el país. En ninguno de estos análisis se evidenció la presencia de COVID-19, informó.
 
“Esto no quiere decir que no haya ningún caso en el sector, pero sí debemos decir que no hubo contagio masivo, a efectos de permitirnos seguir evaluando la apertura de otras actividades”, aseguró Lacalle Pou. En esa línea, anunció que este martes 5 se reiniciará la atención en las oficinas públicas, siguiendo protocolos consensuados con técnicos y funcionarios. Asimismo agregó que en el corto plazo se evaluará la apertura de otros ámbitos de la educación, actividades productivas y comerciales, aunque prefirió no adelantar fechas. “Cuánto demorará, no sabemos. Depende de la conducta de los uruguayos con libertad responsable que la supieron utilizar y hoy nos permite avanzar en actividades en la nueva normalidad”.
 
Recordó que desde el 13 de marzo el Gobierno viene trabajando en todos los ámbitos: sanitarios, económicos y sociales y que muchas medidas tomadas tuvieron como objetivo dar subsidios u oxígeno a emprendimientos para que subsistieran.  “Hoy tenemos tranquilidad, no sabemos cómo será mañana por eso abrimos de a poco. Los recursos que tenía el Estado uruguayo –antes del 13 de marzo- nos obligaban a tener una conducta austera en el manejo de la economía”, agregó.
 
El jerarca comunicó que este lunes se reunió con las autoridades del sector turístico donde el problema es muy grande ya que el retorno a la actividad depende también de los países vecinos y del mundo globalizado. “No conocemos el final de la historia por eso generamos subsidios, préstamos y alivios a los servicios públicos”, insistió.


Seguir Leyendo

Publicar un comentario