DENUNCIAN QUE ASIGNAN CANASTAS A FALLECIDOS; EDILES PIDEN A IMM QUE EXPLIQUE

Publicar un comentario
La Intendencia de Montevideo ya entregó 10.000 canastas y tiene previsto distribuir otra cantidad similar. 


Tres ediles colorados y dos del Partido Nacional cursaron pedidos de informes a la Intendencia de Montevideo tras las denuncias realizadas por Adeom sobre la distribución de canastas a los damnificados por la crisis. 

La IMM ya entregó 10.000 canastas y tiene previsto distribuir otra cantidad similar. En el pedido de informes de los ediles Gossi, Zúñiga y Barruta se pregunta, entre otras cosas, cuántas canastas se entregaron y cuál fue el criterio utilizado para hacerlo, así como cuál es el presupuesto utilizado y el que se destinará en adelante para este fin.

En tanto, el edil Javier Barrios Bove explicó que su requisitoria se fundamenta con información adicional que obtuvo de forma previa a la denuncia de Adeom. 

«Mi pedido surge como consecuencia de denuncias de vecinos de barrios de contexto crítico sobre cómo la IMM estaba entregando las canastas, que frente a situaciones similares unos recibían y otros no. También tenía dudas sobre si efectivamente la Intendencia estaba cruzando información con el Mides para ver que no se duplicaran ayudas, pero por lo que sé, la IMM usó un criterio propio, lo que llevó a la duplicación», 

indicó el edil Barrios Bove. «Es por eso que entiendo imprescindible que la Intendencia sea cristalina y explique los criterios de entrega de las canastas.

Sin criterios claros, se va por el camino de la discrecionalidad y se puede aprovechar para ‘jugar’ con la necesidad de la gente», concluyó el edil Barrios Bove. 

Según informó la Intendencia de Montevideo, las canastas que distribuyó -junto a los municipios- fueron destinadas a núcleos familiares de cuatro personas, con productos de 15 días de utilidad. 

«Para la entrega de estas canastas se elaboró una lista de beneficiaras/os de esta prestación, con bases de datos de personas que tienen relación directa con la Intendencia, ya sea mediante programas sociales de la comuna o por su actividad laboral. » 

La Intendencia aseguró que se priorizó a quienes no reciben otras prestaciones del sistema de protección social del Estado, tales como el Mides, el BPS «o alguna otra forma de remuneración formal».

En base a El País

Seguir Leyendo

Publicar un comentario