A raíz de la emergencia sanitaria decretada por el Presidente de la República, y ante la creación de los denominados “corredores sanitarios”, a lo largo de este mes se intensificaron los protocolos de actuación en diferentes puntos de acceso dentro del puerto y el aeropuerto de Montevideo. Estas tareas se realizaron en conjunto con personal de Dirección de Aduanas, Aeropuerto, Cancillería y Migración.
El oficial de enlace perteneciente a la Dirección Nacional de Migración Jorge Cardozo, comentó que “al momento se ha hecho un muy buen trabajo por parte de Cancillería y al haberse armado este protocolo de forma de trabajo, que ha dado resultados positivos y esperamos se tome en cuenta en otros países”.
Los protocolos de actuación se realizan de la siguiente manera: en primera instancia con Cancillería, luego con autoridades médicas de salud pública quienes se encargan de la revisión
de cada uno de los pasajeros en el interior del barco y autorizando el descenso en caso de que todos estén en buenas condiciones de salud. Por último, Migración se encarga de controlar y chequear la documentación de cada pasajero, permitiendo de esta manera que puedan retornar a su país de origen.
Naciones Unidades destacó el trabajo que Uruguay realizó en estos operativos, destacando que nuestro país, junto a Colombia, fue uno de los pocos que han implementado la realización del cordón humanitario, siendo de gran ayuda en medio de esta crisis sanitaria.
Publicar un comentario
Publicar un comentario