ASÍ ES LA RUTA ILEGAL DEL COBRE EN URUGUAY

Publicar un comentario
El robo de cables de UTE aumentó 40% entre 2014 y 2018. Principalmente los ladrones se llevan los cables que enlazan las líneas con los hogares.

Cada año se exportan en Uruguay  entre 2 mil y 3 mil toneladas de cobre, en un país que no tiene minas de este metal.

Ese cobre que se importa, industrias uruguayas lo transforman por ejemplo en cables, tanques para el calefón, etc. Esos materiales se reciclan y otras empresas lo exportan principalmente a China y Brasil. Pero no todo el cobre que sale del país lo hace de forma legal.

El perjuicio millonario de los entes y las intendencias por el robo de cables se arrastra hace décadas.



De hecho en más de una oportunidad en los últimos 12 años gobiernos de turno prohibieron las exportaciones de cobre porque se pensaba que de alguna manera el negocio estaba vinculada a la cantidad de hurtos de cables.

Pero las medidas se levantaron porque los robos continuaron pese a la prohibición. Los exportadores demostraron que el contrabando era el gran enemigo.

El robo de cables de UTE aumentó 40% entre 2014 y 2018. Principalmente los ladrones se llevan los cables que enlazan las líneas con los hogares.

Desde setiembre del año pasado la tendencia se cortó porque se pudo descubrir depósitos clandestino donde ladrones llevaban el cobre hurtado.

Pero el negocio ilegal continúa, siguen siendo decenas de toneladas las que siguen saliendo del país rumbo a Brasil.

Si bien los perjuicios para los entes y las intendencias son importantes en números, el daño más grande es para los usuarios.

Barrios enteros se han quedado sin luz o teléfono por la acción de un delincuente que corto un pedazo de cable para sacar un poco de cobre.

Pero en ocasiones ni siquiera eso consiguen e igualmente perjudican a miles de personas, por ejemplo cuando cortan un cable de fibra óptica de Antel.


FUENTE:TELENOCHE

Seguir Leyendo

There is no other posts in this category.

Publicar un comentario