En los últimos dos años hubo un incremento de 6.000 certificaciones médicas entre docentes de Secundaria. Las enfermedades psíquicas están entre las principales cusas.
Según el informe realizado por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes), en 2014 se pidieron 66.460 certificaciones, mientras que en 2016 el número ascendió a 72.357.
En cuanto a las patologías por las cuales los trabajadores se han certificado, se encuentran en primer lugar las enfermedades relacionadas con el sistema osteomioarticular (dolores de columna, músculos y articulaciones), aunque en el último año las enfermedades psíquicas pasaron a ser las primeras. Estas son además las requieren más días de licencia: un promedio de 20 días. En tercer y cuarto lugar están los problemas respiratorios y la gripe.
En el informe de Fenapes se agrega que el estrés y su impacto varían de acuerdo al individuo, pero están estrechamente relacionados con sus condiciones laborales, y se relaciona al aumento de horas de trabajo que muchas veces se acompaña del desplazamiento entre varios centros de trabajo; malos horarios, ausencia de horarios fijos, a la falta de seguridad laboral, la falta de reconocimiento social de la tarea, las malas condiciones edilicias y la violencia en los liceos.
FUENTE: TELENOCHE
FENAPES y la Justicia
ResponderEliminarLos padres somos los responsables de darles a nuestros hijos las mejores oportunidades para que puedan triunfar en la vida. Todos queremos que nuestros hijos sean personas de bien, honestas, educadas, ciudadanos con derechos y obligaciones. En todo ese proceso, la educación juega un papel fundamental. Es un claro mecanismo de ascensión social. Queremos que nuestros hijos estudien. Todos pensamos que el mejor legado para nuestros hijos es apoyarlos en sus estudios.
Pero siempre hay cosas que nos preocupan, y algunas de ellas tienen un valor absoluto muy importante. Hace dos años, el parlamento nacional, a través de una comisión investigadora, descubrió que algunos docentes de nuestro nivel medio, profesores de educación secundaria, habrían realizado algunos actos que los señalaban como posibles delincuentes. Algunos profesores habrían engañado al Estado, cobrando sueldos sin trabajar, estafando al Estado, habrían falsificado documentación y algunas otras cosas que esa comisión investigadora denunció.
Esto es muy grave. ¿En manos de quién estábamos poniendo la educación de nuestros hijos?
Cualquier padre pondría el grito en el cielo si descubre que quien está educando a su hijo es un delincuente. Todo esto fue denunciado en la Fiscalía hace ya dos años. Sin embargo, hasta el día de hoy no tenemos noticias de que haya pasado algo en la Fiscalía. Esto es muy preocupante.
. La Fiscalía no dice nada, no hace nada. Los individuos denunciados siguen trabajando sin que nadie pueda saber si son víctimas o culpables y los padres seguimos en la incógnita de saber si quienes están educando a nuestros hijos son personas honestas o son delincuentes.
Podrán darse cuenta todos los actores de la Fiscalía que eso es un calvario para todos los padres que tienen a sus hijos en la educación secundaria. No sabemos quién está con nuestros hijos en los liceos. La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (FENAPES) es la que está en el ojo de la tormenta. Nos negamos a creer que en este caso haya un problema de corporativismo. La Asociación de Fiscales es del PIT-CNT y FENAPES es uno de los sindicatos más importantes del PIT-CNT, pero cuando se trata de que cada uno cumpla con la función que tiene asignada, el fiscal designado para este caso debe actuar, independientemente de quién sea que se deba investigar.
Así entiende el pueblo uruguayo que debe actuar el sistema de justicia. La Fiscal de Corte debe tomar cartas en este asunto y, si debe cambiar al fiscal asignado, que lo haga. Los padres de alumnos de la educación secundaria necesitamos saber qué pasa con esta denuncia que fue hecha por el parlamento uruguayo. No fue cualquier hijo de vecino quien denunció, y aún en ese caso, igual la Fiscalía ya debería haber dicho algo.
Si no hay novedades ¿Por qué será? ¿Cuál es el motivo?
Prof. Julio Wasen