URUGUAY - BARES, PUBS, SALONES DE EVENTOS: LOS NEGOCIOS CAÍDOS CON PEDIDOS PARA SALIR A FLOTE

Publicar un comentario
Es que una parte de ellos viven, en gran parte, del turismo, y a nadie escapa que el turismo será de las últimas actividades económicas en volver a la normalidad. 



En conversación con Montevideo Portal, el presidente de Cambadu, Antonio Ameijenda, dijo que en la reunión se plantearon «las inquietudes» que tienen los dueños de los locales gastronómicos. 

Estas no solo se reducen a superar los problemas económicos de la crisis por la emergencia sanitaria, sino a su prolongación en el tiempo debido a la demora que tendrá el turismo en restablecerse. «Tenemos tarifas comerciales y costos fijos que estando cerrados son muy altos», dijo Ameijenda, quien señaló que «si no hay consumo no podés pagar costos fijos».

Ameijenda señaló que este punto es crucial porque «si no los empleados van a buscar otros rumbos». Por otro lado, los baristas también piden que las plataformas digitales de servicios de delivery cobren menores comisiones por cada traslado. Las comisiones actuales pueden llegar hasta el 30 %, según la venta. En este sentido, los baristas quieren disminuir las comisiones, ya que vieron casi suprimidos los consumos en los locales y una de sus escasas formas de vender es a través de las plataformas.

Según Ameijenda, las ventas por aplicaciones de delivery no se incrementó tanto como se esperaba, y ese es otro motivo por los que piden que se reduzcan las comisiones que cobran las plataformas.

Seguir Leyendo

Publicar un comentario