
Decenas de peces muertos aparecieron este fin de semana en un lago de Parque Miramar, casi donde empieza el departamento de Canelones en el límite con la capital.
Montevideo Portal consultó al director General de Gestión Ambiental de Canelones, Leonardo Herou, quien explicó las posibles causas de estas muertes masivas, aunque aseguró que no es la primera vez que se dan en este lago.
En primer lugar, aclaró que este lago no es natural, ya que su creación fue dada porque esa zona se utilizó para extracción de arena y, por tanto, su conformación actual no es la normal de cualquier otro lago.
"En algunos casos son muy profundos - dijo en relación a los lagos artificiales - , irregulares, las características del lago están vinculadas a cómo se fue extrayendo la arena de allí", explicó.
Sin embargo, la calidad del agua está directamente vinculada a la napa (capas de agua subterránea ubicadas a diferentes alturas en el suelo) y a que la Ciudad de la Costa "dejó de ser una cadena de pequeños balnearios para ser una gran ciudad", lo que genera problemas de infraestructura, por ejemplo en el saneamiento.
"Eso hizo que la napa se fuera contaminando y eso genera problemas de excesiva carga orgánica del agua en estos lagos", dijo y agregó que se sumaron algunos problemas con las cianobacterias.
Además, agregó Herou, "este lago en particular tiene conexión con el Arroyo Carrasco" e indirectamente con el Río de la Plata.
Por tanto, a este lugar ingresan una cantidad de peces y de diversas especies "que no son características de los lagos", lo que se suma a un bajo nivel de oxígeno.
A su vez, señaló que esta clase de lagos suelen "estratificarse" en verano, produciéndose una capa de agua caliente en la parte superior y una de agua fría (y con menor oxígeno) en la parte baja y que, cuando comienza el otoño, suele haber una mezcla de estas capas, por lo que se produce aún mayor falta de oxígeno.
Por otro lado, algunos vecinos denunciaron que este fin de semana se vio un camión sospechoso y que no se sabe si pudo haber vertido algún producto contaminante o que haya alterado algún nutriente.
En total, los peces que aparecieron muertos pertenecen a unas "seis o siete especies", según Herou, incluso algunos de gran tamaño como los sábalos.
FUENTE: Montevideo Portal
Publicar un comentario
Publicar un comentario