Las autoridades lo adjudican a falta de controles y analizan la necesidad de una reforma.
“Nunca pensamos en que pierdan derechos quienes realmente cumplen con los requisitos”, dijo Elvira Domínguez, directora del BPS en representación de los empresarios.
“El que tiene derecho que acceda, pero no aquellos que acceden a veces porque los controles son laxos o porque hay normas que son disfuncionales”, enfatizó Domínguez.
La directora social del BPS planteó la necesidad de revisar la normativa referente a las jubilaciones por incapacidad. Ya que después de la reforma de 2008 los casos se duplicaron y pasaron de un 10% a un 20%.
SEGUROS DE PARO
El BPS presentó este martes un informe sobre el futuro del trabajo y el impacto que puede tener en el sistema de seguridad social.
En ese marco, Elvira Domínguez cuestionó a los legisladores que otorgan con facilidad, en época de crisis, prórrogas de seguros de desempleo a determinados grupos de trabajadores. El número viene creciendo.
Solo en 2018, el BPS pagó 30.000 jornales en prórrogas.
FUENTE:SUBRAYADO

Publicar un comentario
Publicar un comentario