URUGUAY EN EL PODIO DE PAÍSES QUE LOGRARON APLICAR ESTRATEGIAS EXITOSAS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ANTE LA PANDEMIA

Publicar un comentario
"En la región hay países que han ido aplicando distintas estrategias, a menudo implementadas con rapidez y objetivos claros, que se han apoyado en desarrollos previos que estos países ya tenían", le dice a BBC Mundo Emanuela Di Gropello, gerente del área de educación del Banco Mundial para Latinoamérica y el Caribe.



El Banco Mundial justamente está haciendo un seguimiento de cómo los países están utilizando la tecnología en la educación (lo que incluye internet, pero también radio o televisión) para dar apoyo al aprendizaje remoto durante la pandemia.

Tras aclarar que "todos los países latinoamericanos han hecho cosas bien en algunas dimensiones", Di Gropello destacó cuatro ejemplos de la región en el siguiente orden.


  • URUGUAY

Uruguay estaba ya muy bien preparado para la enseñanza online", afirma Di Gropello, que es economista especializada en educación.


El país sudamericano "dedicó muchos años a garantizar la conectividad y el acceso a herramientas digitales para la comunidad educativa, incluso con apoyo suficiente para su uso", agrega.

Desde hace más de una década que Uruguay implementa el Plan Ceibal, una iniciativa gubernamental famosa por haber sido pionera en la entrega de una laptop a cada alumno en las escuelas públicas.

Pero desde entonces se han desarrollado otras innovaciones educativas, como la plataforma CREA, una suerte de red social donde cada docente puede cargar materiales, enviar y calificar tareas, y dialogar con sus alumnos.

Otras iniciativas incluyen la plataforma gamificada de matemáticas Matific y Biblioteca País, con más de 7.000 libros recreativos y materiales de estudio en formato de texto, audio e imágenes.

Estos y otros recursos educativos tecnológicos están ahora disponibles para todos los dispositivos, divididos según estén orientados a docentes, estudiantes o a las familias, ya sean de centros públicos o privados.

De hecho, el Banco Mundial destaca en su seguimiento país por país de la respuesta educativa ante el covid-19 que desde el Plan Ceibal "se alienta a las familias a que acompañen a sus hijos a usarlo durante la suspensión de clases".

Al respecto Di Gropello opina: "La crisis actual nos está mostrando cuán importantes son las familias, que han sido llamadas a tener un papel de apoyo en el aprendizaje".

"Ojalá que, cuando esto pase, los sistemas educativos se acuerden de esto y puedan seguir desarrollando medidas para involucrar más a las familias en los procesos de aprendizaje y que puedan seguir desarrollando medidas para apoyar a los hogares más vulnerables", agregó.


  • MÉXICO

"México ha invertido mucho esfuerzo y por muchos años en el desarrollo de una televisión educativa multigrado. Entonces ahora le está sacando provecho a este programa, en particular para garantizar equidad", dice Di Gropello.

En este sentido, la especialista del Banco Mundial explica que esta institución internacional está financiando innovaciones tecnológicas de punta en la región, por ejemplo, vinculadas a programas que se adaptan al estudiante o de tutoría inteligente.

"Pero pienso que no hay que perder de vista las tecnologías más tradicionales, que tiene la posibilidad de tener un impacto masivo y particularmente para la población más vulnerable", afirma.

Y continúa: "Lo que estamos viendo, por ejemplo, con Telesecundaria en México, donde han podido acercar la educación a casi un 1,5 millones de estudiantes, nos llama mucho la atención".


  • COLOMBIA

"Colombia ha ido invirtiendo en valiosos portales educativos que se han venido desarrollando desde hace tiempo", dice Di Gropello.

En Aprender Digital, una plataforma del Ministerio de Educación colombiano, hay más de 80.000 recursos educativos digitales, organizados por grados, que incluyen desde videos hasta aplicaciones y juegos.

Pero existen numerosas plataformas educativas creadas por empresas privadas o de fundaciones.


  • CHILE

Sobre Chile, Di Gropello habló de cómo el país "le está sacando provecho al desarrollo de la evaluación online".

El país está usando tanto Aprendo en Línea, una plataforma con recursos digitales para el autoaprendizaje en casa y en familia, así como Aptus, orientado a los centros educativos y que incluye desde software educativo hasta capacitaciones para docentes y evaluaciones para los alumnos.

En este sentido el Banco Mundial explica: "Un equipo del Ministerio de Educación de Chile ha puesto este contenido a disposición de otros países de la región para hacer frente al cierre de las escuelas. Algunos de estos materiales incluyen videos gratuitos de clase producidos en Chile para niños de cuatro a 13 años (especialmente útiles para la enseñanza de la alfabetización)".

Articulo Original BBC

Seguir Leyendo

Publicar un comentario